
Ámbar de Barnsteen: El Regalo Dorado de la Naturaleza
Compartir
¿Qué es exactamente el ámbar o el ámbar fósil y cómo se forma?
Ámbar y NO ámbar gris. El término "ámbar" puede referirse, de hecho, a dos sustancias muy diferentes. El ámbar, o ámbar como se llama a menudo en neerlandés, es resina fosilizada que proviene de árboles coníferos y puede tener entre 40 y 60 millones de años de antigüedad. Esta resina se ha endurecido a lo largo de los siglos y a menudo se encuentran inclusiones como insectos.
Por otro lado, el ámbar gris se refiere a una sustancia cerosa que se produce en los intestinos de los cachalotes y se puede encontrar flotando en mares tropicales o varada en playas. Históricamente, el ámbar gris ha sido valorado como un ingrediente en perfumes y medicamentos debido a su aroma y propiedades únicas.
A veces se confunden estos dos debido a su término inglés homónimo "amber", pero son completamente diferentes tanto en origen como en composición. Es importante hacer esta distinción, especialmente en el contexto de joyas y colecciones, donde el ámbar es un material muy utilizado, mientras que el ámbar gris es una sustancia rara y valiosa que se utiliza en la perfumería.
El ámbar es, por lo tanto, resina de árbol fosilizada que ha cambiado químicamente debido a su enterramiento en el suelo. Este proceso ocurre a lo largo de millones de años. La resina se secreta inicialmente como un mecanismo de defensa por los árboles, generalmente coníferas, en respuesta a heridas o estrés. Con el tiempo, esta resina puede atrapar insectos, restos de plantas y burbujas de aire. Tras ser enterrada bajo sedimentos, la resina sufre una serie de cambios químicos, conocidos como diagénesis, en los que componentes volátiles se evaporan y compuestos orgánicos complejos forman una sustancia sólida. Esta sustancia se fossiliza luego en ámbar mediante un endurecimiento y cristalización adicionales.
- ¿De dónde proviene el nombre ámbar? El nombre griego para el ámbar, "electrón", es el origen de las palabras electrón y electricidad. Esto se debe a que el ámbar puede cargarse eléctricamente por fricción y luego atraer objetos ligeros como hierba seca. Este fenómeno ha contribuido sin duda a la atracción mística del ámbar a lo largo de la historia. A menudo es transparente a translúcido y puede tener diferentes colores, que varían desde amarillo claro hasta rojo oscuro, dependiendo de las condiciones en las que se formó. Una característica interesante del ámbar es la posible inclusión de organismos antiguos como insectos, lo que nos brinda una visión única de la vida hace millones de años.
- ¿Cómo se valoró Amber histórica y culturalmente? El ámbar ha estado asociado durante mucho tiempo con el sol y la protección. Muchas culturas veían las joyas de ámbar como poderosos talismanes para alejar energías negativas y prevenir daños físicos o emocionales. También se utilizaba como un amuleto contra enfermedades y se colocaba en funerales de niños como protección en el más allá. En la medicina, se utilizaba para tratar afecciones como el dolor de garganta y enfermedades mentales, e incluso se mezclaba con aceite de rosa y miel para tratar infecciones oculares y de oído.
- Ámbar en la Cultura Griega y Romana: Los griegos y romanos usaban ámbar en joyas y obras de arte. Los griegos lo llamaban electrón, refiriéndose al dios del sol, mientras que los romanos lo utilizaban como símbolo de estatus y poder. Además, Plinio el Viejo observó que el ámbar en forma líquida debía haber encerrado insectos, lo que indica un reconocimiento temprano del origen del ámbar.
- Ámbar en Culturas Asiáticas: En Asia, el ámbar se considera espiritualmente significativo, conectado con la fuerza vital de los árboles. Se considera un representante del coraje en China, donde también se quemaba durante festivales importantes para producir aceite.
-
La Cámara de Ámbar: Una de las aplicaciones más espectaculares del ámbar fue la Cámara de Ámbar en el palacio ruso de Catalina la Grande, a menudo descrita como la 'octava maravilla del mundo'. Era un hermoso ejemplo de arte barroco, rico en arte y artesanía. Aunque la obra de arte original fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial, su reconstrucción sigue siendo un símbolo de la grandeza del ámbar.
-
Ámbar y Sanación:
Largo antes de la medicina moderna, había ámbar que contiene ácido succínico, con propiedades que precedieron al uso de antibióticos en medicamentos. Este valioso regalo de resina, transformado por el tiempo, se consideraba un remedio para diversas molestias físicas. Los antiguos sanadores veían en su brillo dorado la clave para aliviar dolencias como problemas cardíacos y artritis, e incluso los dolorosos procesos de la dentición en los bebés. Es un eco de una época en la que la conexión entre el ser humano y la naturaleza formaba la base de la salud y el bienestar.
-
Ubicaciones:
En un mundo donde el tiempo se ha atrapado en ámbar, este cuenta una historia tan antigua como los propios bosques. En la región báltica, un área que ha sido moldeada a lo largo de los siglos por las influencias de Polonia, Rusia y los estados bálticos, se encuentran los mayores depósitos de ámbar del mundo. Aquí, el ámbar, conocido por su calidad inigualable, todavía se extrae a mano y se transforma en joyas que capturan la esencia de la naturaleza.
Estas riquezas se extienden a través del océano hacia la República Dominicana, donde los depósitos de ámbar producen joyas que son tan brillantes como las aguas del Caribe. Más al este, en los rincones ocultos de Myanmar, se encuentra ámbar que encanta a coleccionistas y artistas con su juego de colores único.
Aunque Indonesia también alberga ámbar, las piezas que produce cuentan una historia diferente. Son robustas y grandiosas, pero se consideran ámbar de baja calidad y casi nunca producen inclusiones de insectos, lo que las hace menos deseables. Cada pieza de ámbar contribuye al mosaico de historias sobre la tierra, su pasado y la belleza natural que deja para que la atesoremos.
- ¿Qué Debe Tenerse en Cuenta al Elegir Joyería de Ámbar de Calidad? Al elegir joyería de ámbar, es importante prestar atención al color, la claridad y la presencia de inclusiones. El ámbar auténtico flota en agua salada, lo que es una prueba sencilla para determinar su autenticidad. Además, las variaciones de color y los patrones naturales son indicativos de un ámbar de buena calidad. Aunque el color más común del ámbar es el amarillo, también se puede encontrar en ámbar miel, marrón rojizo e incluso negro. Los colores más raros de ámbar, azul y verde, generalmente se encuentran solo en la República Dominicana.
- ¿Cómo se pueden integrar las joyas de ámbar de manera elegante en atuendos diarios o especiales? Las joyas de ámbar, con sus tonos cálidos y apariencia natural, pueden añadir un toque único tanto a atuendos casuales como formales. Se pueden combinar bien con colores neutros y vivos, y añaden una elegancia atemporal a cualquier look.
mira nuestra colección : https://www.ochahlii.be/collections/barnsteen-amber
fuentes : minedat y wikepêdia